La verdad, aunque esté en minoría, sigue siendo la verdad...

La burguesía disfraza su propio interés particular, para que de tal forma, ese interés particular forme parte del interes general

sábado, 25 de octubre de 2014

Lindísima amapola, ¿cómo puedes tu vivir tan sola?

La amapola, planta también conocida como adormidera, además de producir una bella flor de variados colores, es una especie de cuya savia se obtienen drogas adictivas como el opio, la morfina y la heroína.
Uno de los principales productores de amapola es Afganistán, allí esta planta ha sido cultivada en casi todo el territorio por tiempos remotos. No sólo es un cultivo cultural, es prácticamente el único sostén de muchos agricultores afganos.
Demonizada por occidente, la planta y sus derivados han sido usados por años por los locales como una medicina para aliviarse de los dolores corporales y de síntomas de enfriamiento ante los crudos inviernos de montaña.

Afganistán es uno de los países más pobres del mundo, vive en una continua situación de guerra, este país está conformado por una gran variedad de etnias separadas una de la otra por tribus que tienen rencilla entre sí y además se suma la injerencia externa. Este país ha sido recurrentemente invadido por potencias extrajeras: persas, rusos, británicos y hoy la OTAN liderada por EEUU que le llevaron más pesares que soluciones.
Cultivos de amapola por hectáreas período 2008-09 (Fuente: ONU)

Encima la geografía no ayuda mucho, este país mediterráneo, surcado por muy altas montañas (tiene una gran región hacia oriente ocupada por los Himalayas) lo que hace que el clima y el suelo no sen propicios para una gran variedad de cultivos.
Como tantos estados post coloniales, sus fronteras son artificiales, incluso es bastante difusa la frontera con Pakistán.
Justamente es esa escarpada frontera donde el cultivo de amapola, la confección de armas artesanales, el contrabando y los bombardeos continuos por parte de potencias extranjeras en busca de "terroristas" forman una combinación crítica en esta castigada parte de Asia Central.
El opio ha estado históricamente vinculado a la injerencia extranjera en Asia. El Reino Unido, poseedor durante años de colonias en este continente (en las zonas de lo que hoy son India y Pakistán) ha fomentado la producción del narcótico como una mercancía para exportar. El dinero por la venta de opio durante los siglos XVIII y XIX le ha servido al Imperio británico para sostener guerras, incluso muchos empresarios londinenses, como los Rotschild, tuvieron intereses en el mercado de los opiacios.
Inglaterra logró abrir nuevos para la droga como China, un país esquivo a la colonización europea que enfrentó los estragos sociales que generó la adicción al opio y condenó a China a un humillante sometimiento de potencias extranjeras. Los británicos lograron exportar opio a China luego del Tratado de Nankín, resultante de la primera Guerra del Opio (1839-42), y del Tratado de Tianjin que resultó de la segunda (1856-60, esta última los ingleses contaron con colaboración francesa). Ante las derrotas chinas, la dinastía gobernante, luego de prohibir  la entrada del narcótico por años, debió legalizar su comercio y que gran parte de su población se hiciera adicta.
Producción de opio desde 1994 hasta 2009, nótese el incremento desde la invasión de la OTAN
El vínculo entre la financiación de las guerras a través del narcotráfico es de vieja data, pero se trata de un nexo que se mantiene oculto del conocimiento público.
La invasión de Afganistán por parte de EEUU y sus aliados de la OTAN en 2003 no ha llevado mejores condiciones de vida a los afganos, no ha diversificado su economía, ni les trajo mayor desarrollo, lo que es notable, es que bajo la ocupación occidental se produce más opio que bajo el régimen de los talibán.
¿Quienes son los líderes narcos que se benefician con esta creciente producción?
¿El destino de ese dinero sirve para crear más desgracias a estas remotas latitudes?








viernes, 17 de octubre de 2014

Negocios poco santos

El Instituto para las Obras de Religión (IOR) es mundialmente conocido como el Banco del Vaticano, lo cierto es que como banco es bastante extraño, sus clientes son miembros encumbrados de la curia vaticana y algunos religiosos extranjeros de alto rango, además realiza operaciones a través de otros bancos, como si se tratara de una empresa, nunca como un banco.
Albino Luciani
Esta institución tiene un origen sombrío, nació como parte de los Acuerdos de Letrán durante la dictadura del "Duce" Benito Mussolini en Italia. El financiamiento inicial del banco se obtuvo gracias a una indemnización que Italia le pagó al Vaticano (luego de la independencia de éste último en 1929) por quitarle los territorios Pontificios, gobernados hasta finales del siglo XIX por el Papa de turno. Así, una importante suma de dinero fue administrada por el IOR y fue colocada en bancos extranjeros a modo de depósitos pertenecientes a la Santa Sede. Dicha cifra llegaría a los 6000 millones de euros.

El papel de Juan Pablo II
La llegada de Karol Wojtyla (Juan Pablo II) al trono de San Pedro a finales de la década del '70 estuvo cargada de enigmas. Primero que su nombramiento fue posterior a uno de los pontificados más efímeros de la historia de la Iglesia Católica, el de Juan Pablo I (el italiano Albino Luciani) quien murió tras ejercer 33 días apenas como Sumo Pontífice con 65 años, sólo 7 años y medio más que su sucesor, quien fue catalogado como "el Papa más joven de la historia"...., raro, no son pocos los que hablan de una conspiración, que Luciani fue envenenado porque Wojtyla tenía una tarea que cumplir y debía ser Papa.
Otro detalle llamativo es que Wojtyla era proveniente de un país bajo la órbita comunista: Polonia, que cuenta con un gran número de católicos. El nuevo Papa era un ferviente anticomunista, tanto así que no disimulaba su alianza con el entonces Presidente de EEUU, el guerrerista frío Ronald Reagan.
La ayuda que EEUU brindó a Juan Pablo II era indisimulada, este Papa era un propagandista no sólo del anticomunismo, sino de cualquier doctrina que no fuera de izquierda. La líder de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, contó que en plena dictadura en Argentina, tuvo oportunidad de entrevistarse con el Papa en la Santa Sede, ante el reclamo de Bonafini por una abierta posición del Vaticano en contra de esa dictadura fascista y por un reclamo más notorio por los desaparecidos, Wojtyla le respondió displicentemente que algo parecido hicieron los comunistas en Polonia...
Roberto Calvi
Esta inacción papal a oponerse a los regímenes dictatoriales pro-occidentales se vio recompensada económicamente. Durante el pontificado de Juan Pablo II, el IOR recibió "ayudas" económicas de todo aquel que veía en el comunismo al mismo Diablo. Así, sin preguntar de donde venían los aportes, el IOR se benefició con dinero de la mafia siciliana y de la logia masónica fascista P2 (Propaganda 2, dirigida por Licio Gelli). La ayuda no sólo era económica, estas organizaciones oscuras aportaron a sus mejores hombres para trabajar en el IOR, como los mencionados casos del mafioso Michele Sindona y Roberto Calvi, el "Banquero de Dios", hombre de la P2. Éste último se vio implicado en varias estafas y acusaciones de lavado de dinero en sucursales del Banco Ambrosiano (una de las caras públicas que usa el IOR para hacer sus negocios) de paraísos fiscales del Caribe. Sindona murió en la cárcel (¿suicidado?) tras ser acusado de ser autor intelectual de las muertes de 2 hombres que investigaban los negocios turbios del Banco Ambrosiano, llevadas a cabo por sicarios de la Cosa Nostra.
Michele Sindona

Entre dictadores y lavado de dinero
El IOR trianguló dinero hacia el combate contra las guerrillas de liberación latinoamericana, el cual provenía de servicios secretos europeos, de los EEUU y del crimen organizado.
La acción económica del Vaticano se combinó, por años, con la política. Juan Pablo II tuvo un papel político insoslayable, el crecimiento del partido polaco Solidaridad, liderado por Lech Walesa, contó con el apoyo de Wojtila.
El sindicalista anticomunista Walesa fue presentado al mundo como un "luchador por la libertad" y luego de ser electo presidente de Polonia fue otro de los pilares (junto a la caída del Muro de Berlín) del fin del sistema soviético.
También la falta de ayuda a la Iglesia Tercermundista (tildada de simpatizar con el marxismo) que fue desarrollada en Latinoamérica, fue otra característica del papado de Wojtyla, siempre bien presentado por los medios de comunicación masivos.

Ni Ratzinger pudo con ellos...
Luego de la muerte del Papa polaco, fue el momento del alemán Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) quien en 2005 recibió una papa caliente. Los desmanejos de la banca vaticana eran cada vez más evidentes, como un guiño al sector más conservador de la Iglesia, Benedicto XVI intentó hacer algunos cambios. Algunos creen que era para apoyar al Opus Dei en la puja por controlar las finanzas vaticanas, lugar dominado por Los Caballeros de Colón, una agrupación norteamericana relacionada con el mercado de los seguros que ha ganado terreno en la administración del IOR.
Estos conflictos, como ciertos escándalos que salieron a la luz (tanto económicos, como la falta de una postura concreta de la Iglesia contra los curas pederastras) hicieron caer en desgracia al ultraconservador Benedicto, que pretendía en un principio volver a las misas en latín...
Hoy muchos tienen esperanza en el Papa argentino Jorge Bergoglio (Francisco I), un jesuita (lo cual es ser un progresista,....dentro de los parámetros de la Iglesia Católica, que están bastante corridos a la derecha). Como ya habíamos dicho, el Vaticano con Francisco I consiguió maquillar un poco su vetusta y conservadora imagen, algunos funcionarios corruptos se tuvieron que presentar ante la justicia, pero ¿eso significa que los poderes que se beneficiaron en las últimas décadas con dinero sucio para financiar muchas acciones sucias se hayan terminado? ¿O simplemente cayeron algunos chivos expiatorios para dar sensación de justicia? Esto ya había ocurrido con Sindona y Calvi y eso no implicó el final de la corrupción y el crimen en la Santa Sede.





martes, 14 de octubre de 2014

Vida privada

Ya se sabe que dentro del sistema capitalista, un acto comercial es ilegal hasta que alguna corporación interesada en cometerlo haga suficiente lobby no sólo para legalizarlo sino también para cometerlo con exclusividad.
Los elementos básicos de la vida se están transformando en bienes económicos: el agua, la secuencia genética, las semillas y la cura de enfermedades en lugar de ser compartidas gratuitamente con quienes los necesiten, son concedidos a empresas pioneras en su explotación/investigación para que se beneficien exclusivamente con el negocio.
La política de patentes llevada a cabo por EEUU tiene mucho que ver al respecto, no cualquier científico puede entrometerse a investigar el código genético, o a indagar sobre ciertas drogas sin pagarle a la empresa por la patente correspondiente. Muchas investigaciones en enfermedades congénitas se ven trabadas porque los laboratorios dispuestos a encararlas no pueden pagarle a la empresa dueña de la patente. Para colmo, mucha información que poseen los dueños de las patentes no es compartida sin un pago por la misma. He aquí el mercado priorizado sobre el desarrollo científico.
La privatización de la salud es otro ejemplo, este sistema de medicina prepaga se diseminó gracias a los gobiernos neoliberales que consiguieron reproducir en diversos países, negocios existentes sólo en los EEUU, país al que siempre exhibían como ejemplo a imitar (en el caso de los servicios de salud esto es discutible, como lo muestra la película Sicko, de Michael Moore y las falencias del sistema de salud estadounidense que confesó el presidente Obama).
Diera la impresión de que en este planeta hay mucha gente que intenta hacer negocios de la nada, una característica propia del capitalismo es que para poder sacarle el jugo al sistema, es vital crear necesidades de la nada. Haciéndole creer (o presionando para tener) una necesidad a un buen número de personas, una empresa consigue un mercado cautivo. Esto se puede obtener con el apoyo de ciertos gobiernos, la deliberada desatención en hospitales públicos "crea" la necesidad de recurrir a la medicina privada donde se supone que uno va a ser mejor atendido y más rápido; el mal estado de muchas escuelas públicas, los paros de sus trabajadores, "generan" el negocio de la educación privada. La escasez de agua (por mayor población, servicios de red precarios y creciente contaminación de agua potable) da lugar a que empresas se instalen en medio de manantiales naturales para comercializar este elemento básico para la vida. ¿La contaminación de ríos y napas no se combate para no arruinar el negocio de empresas (como Nestlé) que se benefician de esta escasez o baja calidad?
El caso de las semillas es quizá uno de los más vergonzosos, empresas como Monsanto no se conforman con el mercado cautivo en la venta de semillas (y todos los complementos adicionales: pesticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.) sino que el productos debe comprarle a la empresa con cierta periodicidad, el productor-cliente no puede guardar semillas de su propia producción para sembrarlas la temporada siguiente.
Da la impresión que con estados más eficientes, muchos negocios se acabarían, mucha gente perdería su fuente de ingresos, y los grandes capitalistas perjudicados deberían buscarse un trabajo en serio.



domingo, 5 de octubre de 2014

El Síndrome de Edimburgo

¿Existe el miedo a ser libres?
Escocia casi logra independizarse del Reino Unido, la población de este territorio que hace 300 años está bajo dominio británico fue sometida ya por segunda vez a consulta en 35 años para saber si querían seguir siendo británicos o no, sin embargo ésta fue la vez donde la puja estuvo más pareja y los pro-británicos tuvieron que trabajar para evitar la independencia escocesa.
Para ello se llevó a cabo desde Londres una fuerte campaña de atemorización al pueblo escocés, se les hizo creer que el futuro era incierto en la independencia, que toda clase de penurias económicas (por ejemplo iban a carecer de moneda) y políticas (iban a quedar fuera de la Unión Europea y la OTAN) se les iban a venir si decidían conformar un país diferente. Por el empeño que puso Londres en la participación a favor del NO, en la cual participó activamente el premier David Cameron, parecía que quien más tenía para perder era Inglaterra con la salida de Escocia.
El miedo que sintieron los escoceses a la libertad era totalmente infundado, el Banco de Escocia hace tiempo tiene permitido emitir su propio papel-moneda que no es aceptado en otros lugares del Reino Unido, pero en Escocia es de uso permitido (aunque de curso no legal) y de hecho, convertible en Libras o Euros. Además Escocia es un país con recursos naturales y con un grado de industrialización que le permitiría comerciar por fuera de la Unión Europea sin por ello caer en la hambruna como casi lo pronosticaron desde el poder central británico y todos los tecnócratas europeos.
La preocupación central de Londres, en cambio, tenía fundamentos. El Mar del Norte tiene ricos yacimientos petroleros (el famoso Brent del Mar del Norte se extrae de allí) los cuales estarían bajo soberanía marítima escocesa casi en su totalidad. Si una de las razones que tienen los británicos para no abandonar las Malvinas es el petróleo que éstas tendrían bajo sus aguas, no iban a dejar que Escocia se separe del reino tan fácil llevándose todas esas reservas de crudo consigo.

¿Quién se queda con los fierros?
Además del petróleo, de la explotación minera y de la interesante producción industrial escocesa, está la cuestión militar. Varias bases militares de la RAF (Royal Army Force o Fuerzas Armadas Británicas) están instaladas en territorio escocés (Ayrshire, Dounreay, Lossiemouth, Kinloss, Faslane, etc) y muchas cuentan con armas nucleares... ¿ante una independencia, le corresponde a Escocia quedarse con todo eso?¿Tendría derecho Londres a reclamarselo? La militarización de Escocia es tal que un tercio de las posesiones militares del Reino Unido en tierras, considerando colonias, están ubicadas en Escocia.
La particular geografía escocesa, que comienza a parecerse bastante a la escandinava, así como su clima, son ideales para diversas pruebas militares de la RAF que usa tierras y aguas de la zona para diversos juegos de guerra. El único lugar del Reino Unido donde se practican pruebas nucleares con uranio empobrecido es en la región escocesa de Dundrennan. Dado lo inhóspito del sitio, es un lugar elegido para estas peligrosas pruebas, lo cual acarrea una contaminación considerable de la zona.

La amenaza eterna de la independencia
Ante períodos donde los escoceses se sienten olvidados por Londres, sacan a relucir el tema de la independencia, consideran tener ciertas derecho a ciertas consideraciones especiales por todo aquello que aportan al poder británico como el segundo territorio más grande y poblado del Reino Unido y, proporcionalmente, el más rico.
Los años 70 fueron duros para la economía británica, la desaceleración en la producción industrial se hizo sentir fuerte en Escocia donde el primer plebiscito por la independencia se llevó a cabo el 1 de marzo de 1979, allí si bien el Sí a favor de la independencia salió victorioso por escaso margen, el Parlamento británico desconoció el resultado argumentando que los votantes del Sí no llegaban a sumar el 40% mínimo requerido del total de la población escocesa (no todos acudieron a votar). Esta crisis continuó hasta bien entrados los años de Margareth Thatcher cuando se reactivó la economía gracias a la producción de la maquinaria bélica iniciada con la guerra de Malvinas.
Si bien pareciera haber una ligera recuperación, los índices económicos distan de ser los mejores, eso generó un fortalecimiento del movimiento independentista (que tiene un partido propio en Escocia, el Partido Nacional Escocés que lidera Alex Salmond) que se sintió confiado en ganar esta vez. A este referendo asistió un porcentaje mucho mayor de votantes al de 1979, y si bien se superó el 40% de votos por el sí (considerando el total de la población) fueron derrotados por los que querían mantenerse bajo dominio británico.

Las consecuencias de la independencia de Escocia eran impredecibles, podía dar ánimos a otras regiones de Europa a pedir una consulta similar como son los casos de Cataluña y País Vasco (España), Cerdeña (Francia), Flandes (Bélgica), Islas Feroe y Groenlandia (Dinamarca) o Venecia (Italia). Justamente son estos países que propiciaron las divisiones territoriales de estados que les convenía desmembrar (Yugoslavia, URSS, Serbia, Etiopía, Sudán y, quizá, Yemen, Libia, Siria e Irak) tienen el peligro de la balcanización en su propia casa e infunden toda clase de miedos a los movimientos secesionistas.
El tema de los independentismos da mucha tela para cortar, puede ser visto desde diversos puntos de vista.
A todo esto, Escocia obtuvo ciertos beneficios que le brindan a este país una mayor autonomía, cuando la situación se vuelva a relajar, cuando la economía vuelva a entrar en crisis (que con este modelo puede pasar de un momento a otro) los escoceses volverán a presionar con su nacionalismo, cuidado, no sea cosa que un día ganen, allí sí que se va a poner divertido.